Dado el hecho de que emplear correctamente las tecnologías de la
información exige tener en cuenta las características particulares de ellas
mismas y comprenderlas correctamente. Esto es necesario para poder usarlas
eficazmente con las personas y para las personas.
La comunicación y la interconectividad:
Transmiten datos e
información útil sobre eventos, personas, oportunidades,
noticias. Nos benefician con el acceso a fuentes de formación:
bibliotecas, museos, textos, lugares, etc.
La tecnología de la información como un modo de hacernos
públicos:
La tecnología nos “hace públicos”. Este hecho en sí, no
es bueno ni malo moralmente hablando. Por eso representa una oportunidad. Sin
embargo, es importante ahondar en él, dadas las situaciones en que podemos
estar respecto del tema y que sin duda representan retos importantes para
particulares,compañías, gobiernos.
La privacidad de la información:
La idea
general es que uno tiene el derecho de controlar la información acerca de uno
mismo y hacerlo público cuando así lo desee y tan público como uno lo desee. Sin
embargo, hay que tener bien presente que lo que uno hace público, ya no puede
hacerse privado (hablando de información obviamente). De ahí la grave
responsabilidad de saber lo que puede publicarse y lo que es vida privada.
La
privacidad de la comunicación puede abarcar todas las maneras en las cuales yo
comunico, así como lo que comunico. Desde luego, si comunico algo públicamente
ya no puedo reclamar ningún derecho de privacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario