La ética es una rama de la
filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del
latín ethĭcus que significa "carácter" o "perteneciente al
carácter".
Referida al ámbito laboral,
se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos
deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte
de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y
reglas de cumplimiento obligatorio.
A diferencia de la ley,
ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir
las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a
las cuestiones de la ética.

Deontología es un concepto
que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra
en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.
Se dice que el filósofo
británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción. La deontología
forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía que indica qué debería considerarse como
bueno y qué es lo que debería calificarse como malo). Esto quiere decir que
cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología
que indica cuál es el deber de cada persona.
Lo habitual es que ciertas
profesiones cuenten con un código deontológico, que es una especie de manual
que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquéllos que ejercen
un trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario